(+52)834 358 001 Horario: L-V 9am a 6pm
salario mínimo 2025 México

 

HomeBlogManejo personalSalario Mínimo en México 2025: incremento y beneficios

 

20 | Diciembre | 2024

 

Aumento del salario mínimo 2025 en México: ¿quiénes lo reciben y cuánto subió?

 

El año está por terminar y una duda surge: ¿habrá un cambio en el salario mínimo para 2025? Por ahora, la respuesta es . La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el 1 de enero de 2025 entran en vigor nuevos montos para el salario mínimo en México.

Es el resultado de negociaciones entre el gobierno, empresarios y trabajadores para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y dinamizar la economía nacional.

Pero, ¿a quiénes beneficia el aumento y en qué medida?

 

>> Descubre qué es la Constancia de Situación Fiscal y cumple con toda la normatividad vigente. Obtén la guía y ¡empieza! <<

 

¿Qué es el aumento del salario mínimo?

 

Se refiere al incremento oficial en el ingreso diario mínimo que los empleadores deben pagar a sus trabajadores, según lo estipulado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Este ajuste tiene como objetivo garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores, cubriendo al menos sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda y educación.

El aumento salario mínimo es algo que los trabajadores tienen derecho a gozar, en conjunto con el resto de prestaciones que velan por su bienestar económico y compensación por su trabajo, como el pago de PTU, aguinaldo y otras que fortalecen su estabilidad financiera y calidad de vida.

En México, el salario se revisa anualmente mediante acuerdos tripartitos entre el gobierno, representantes de sindicatos y los empresarios, con el fin de equilibrar las necesidades laborales y las condiciones económicas del país.

 

¿Cuánto aumentó el salario mínimo para 2025?

 

Para 2025, el aumento al salario mínimo será de un 12% respecto al 2024, tratándose de $278.80 pesos diarios para la Zona general, mientras que la Zona Libre de la Frontera Norte tuvo un incremento a $419.88 pesos diarios.

Este representa un cambio significativo tanto en la Zona Libre como en el resto del país, llegando a los siguientes montos mensuales:

 

  • Salario mínimo general: $8,364.00

  • Salario mínimo Zona Libre de la Frontera Norte: $12,596.00

 

Comparativa con el año anterior

La presidenta de la República busca que los mexicanos ganen un monto equivalente a 2.5 canastas básicas, subiendo el salario mínimo de $7,467 a $8,364 en la zona general; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasaría de $11,246 a $12,596.

 

comparación salarios mínimos 2024 y 2025

 

Impacto del aumento en la economía familiar

Con este ajuste, las familias podrán acceder a una gama más amplia de bienes y servicios, contribuyendo directamente a mejorar su calidad de vida. Se considera que el nuevo salario permitirá adquirir una mayor cantidad de productos básicos, como frijoles, huevos, tortillas y leche.

El incremento de salario está alineado con el objetivo de las 2.5 canastas básicas, un estándar que busca garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores y sus familias.

 

¿Para quién es el aumento del salario mínimo?

 

El incremento de salario aplica a todos los trabajadores que reciben el salario base establecido por la ley. Sin embargo, también tiene implicaciones más amplias para ciertos sectores y actividades económicas.

Puedes revisar el listado de profesiones, oficios y trabajos especiales que pone a disposición el gobierno para ver las cifras mínimas.

 

Sectores beneficiados

El ajuste beneficia directamente a empleados formales que reciben el salario mínimo como base de sus ingresos. Los principales sectores incluyen:

 

  • Trabajadores de industrias manufactureras y de servicios.

  • Personal de comercio minorista y mayorista.

  • Trabajadores del sector agrícola y de la construcción.

 

Casos en los que no aplica

El aumento no afecta a trabajadores con un sueldo mayor al mínimo, ni a los empleados sujetos a contratos específicos que contemplen escalas salariales distintas.

El incremento de salario mínimo se establece como un piso salarial, el mínimo que un trabajador debe recibir. Si el salario está por encima, el patrón no está obligado a aumentarlo.

Por otro lado, no se aplica de manera obligatoria en el sector informal, por lo que sus trabajadores no siempre gozan del incremento. Pero, al elevar los estándares salariales generales, se incentiva una mejor retribución, incluso a empleados no regulados.

 

 

¿Por qué es importante el aumento del salario mínimo?

 

El salario mínimo en México representa la cantidad que, por ley, un empleador está obligado a pagar a sus trabajadores por cada jornada laboral. Aunque los empleadores tienen la libertad de ofrecer salarios más altos, nunca pueden pagar menos del mínimo establecido.

Es un instrumento fundamental para proteger a los trabajadores más vulnerables y establecer un estándar de bienestar económico y social. El aumento al salario mínimo no es únicamente una cifra; representa una herramienta clave para compensar la pérdida del poder adquisitivo ocasionada por la inflación.

Con los años, la inflación incrementa el costo de bienes y servicios básicos, disminuyendo la capacidad de compra de los trabajadores si sus ingresos permanecen estáticos. Por ello, al ajustar el salario mínimo, se busca restablecer un equilibrio que permita a los trabajadores mantener un nivel de vida digno.

Si necesitas herramientas que te faciliten los cálculos correspondientes al nuevo salario mínimo, puedes revisar nuestro artículo sobre software de nóminas.

 

Impacto en la economía nacional

El aumento del salario mínimo tiene múltiples efectos positivos, creando un círculo virtuoso que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas y a la sociedad en general.

 

  • Impulso al consumo interno: los trabajadores con ingresos más altos tienen una mayor capacidad para consumir, generando un incremento en las ventas de comercios y empresas. Este dinamismo económico fortalece sectores de comercio, manufactura y servicios, incentivando la inversión y el crecimiento.

  • Estabilidad empresarial: según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), las empresas no se ven gravemente afectados por el incremento, ya que la proporción del salario mínimo en la masa salarial total es relativamente baja. Además, un mayor poder adquisitivo tiende a equilibrar la relación entre costos laborales e ingresos empresariales.

 

Beneficios sociales y laborales 

 

  • Reducción de la desigualdad: aumentar el salario mínimo ayuda a cerrar la brecha económica entre los diferentes grupos de México, promoviendo una distribución más equitativa de la riqueza.

  • Mayor acceso a servicios esenciales: con un salario más alto, los trabajadores pueden destinar parte de sus ingresos a servicios de salud, educación y vivienda, mejorando su calidad de vida.

  • Mejora la retención de talento: los empleados con salarios más competitivos son menos propensos a cambiar de empleo, reduciendo costos de contratación y capacitación, además de fomentar la estabilidad laboral en México.

  • Incremento en la productividad: un salario digno funciona como un incentivo para los trabajadores, motivándolos a ser más eficientes y comprometidos.

  • Promoción de prácticas laborales justas: se fomenta la adopción de condiciones laborales, justas y respetuosas, fortaleciendo la relación entre empleadores y empleados.

 

Preguntas frecuentes del aumento en el salario mínimo

 

¿Cómo se determina el salario mínimo?

Lo determina la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y el aumento al salario mínimo general se integra sumando el salario vigente, el Monto Independiente de Recuperación (MIR), de 12.85 para la Zona del Salario Mínimo General y 19.36 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte, y un incremento por fijación de 6.5%

 

¿Qué es el Monto Independiente de Recuperación (MIR)?

El Monto Independiente de Recuperación es un mecanismo para recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos. Es una cantidad absoluta en pesos.

 

¿Cuándo se hará efectivo el aumento de salario mínimo?

El nuevo salario mínimo entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

 

Histórico del salario mínimo en México

 

Año

Zona General (diarios)

Zona Libre Frontera Norte (diarios)

2025 

$278.80

$419.88

2024

$248.93

$374.89

2023

$207.44

$312.41

2022

$172.87

$260.34

2021

$141.70

$213.39

2020

$123.22

$185.56

 

 

Acércate a Siigo Aspel y encuentra las soluciones tecnológicas que necesitas para optimizar la gestión de tu nómina. Automatiza procesos, asegura el cumplimiento fiscal ante cambios, como el nuevo salario mínimo, ¡entre otros aspectos! Conoce Aspel NOI y déjate asombrar por sus funciones diseñadas para facilitarte la administración de tu capital humano.

¡Regístrate aquí para una prueba gratuita de 30 días!

 


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo:

Noticias relacionadas

cálculo prima vacacional

Prima vacacional en México: ¿qué es y cómo calcularla?

Cálculo de aguinaldo

Aguinaldo en México 2024: ley, cálculo y reformas

aguinaldo trabajadores del Estado

Aguinaldo para trabajadores del Estado: Tablas para el cálculo 2024

Cálculo PTU

Cálculo efectivo de PTU

pixel de adserver